Métodos de prueba
Una medición eficaz y auténtica de una solución de diseño significa que el estudiante ha realizado pruebas con respecto a cada aspecto de las especificaciones de diseño. Una de estas pruebas es la de campo que verifica el funcionamiento de la solución en las condiciones y situaciones en que será usada. Por ejemplo, en nuestro caso publicarla en un portal interactivo (desarrollado en HTML) para una exposición y puede ser probado por el público y estructurarse como una prueba por parte de los usuarios.
   
Una medición eficaz y auténtica de una solución de diseño significa que el estudiante ha realizado pruebas con respecto a cada aspecto de las especificaciones de diseño. Una de estas pruebas es la de campo que verifica el funcionamiento de la solución en las condiciones y situaciones en que será usada. Por ejemplo, en nuestro caso publicarla en un portal interactivo (desarrollado en HTML) para una exposición y puede ser probado por el público y estructurarse como una prueba por parte de los usuarios.
| 
SISTEMA | 
Byron Simulador | |||
| 
Proceso | 
Simulador de evacuación por grados y general | |||
| 
Objetivo de Control | 
Evaluar parámetros del simulador | |||
| 
Cuestionario | ||||
| 
Pregunta | 
SI | 
NO | 
Regular | |
| 
1.    Interfaz amigable | 
x | |||
| 
2.       Es interactivo | 
x | |||
| 
3.       Las indicaciones para su ejecución es claro y comprensible | 
x | |||
| 
4.       Los elementos estáticos son realistas | 
x | |||
| 
5.       Las animaciones son realistas | 
x | |||
| 
6.       El desplazamiento es realista | 
x | |||
| 
7.       Cada grado se dirigen a su zona de seguridad independientemente | 
x | |||
| 
8.       Permite el desplazamiento de todos los elementos | 
x | |||
| 
9.       Animación del sismo | 
x | |||
| 
10.   Efectos de sonidos | 
x | |||
| 
11.   El simulador indica claramente las rutas y zonas de seguridad | 
 x | |||
| 
12.   El diseño y proporción | x | |||
| 
13.   Funciona desde cuaderno digital | x | |||
| 
14.   Uniformes de secciones por colores | 
      x | |||
PUNTOS: 19.5
    
PUNTOS: 18
FINALIZACIÓN DE LA UNIDAD:
| 
SISTEMA | 
Auto Byron | |||
| 
Proceso | 
Simulador de Robotica y control | |||
| 
Objetivo de Control | 
Evaluar parámetros del simulador | |||
| 
Cuestionario | ||||
| 
Pregunta | 
SI | 
NO | 
Regular | |
| 
1.       Interfaz amigable | 
x | |||
| 
 | 
x | |||
| 
 | 
x | |||
| 
 | 
x | |||
| 
 | 
x | |||
| 
 | 
x | |||
| 
 | 
x | |||
| 
 | 
x | |||
| 
 | 
x | |||
| 
 | 
x | |||
| 
 | 
  x | |||
| 
          12.   Funciona desde cuaderno digital | x | |||
FINALIZACIÓN DE LA UNIDAD:
| 
Concepto clave | 
Conceptos relacionado(s) | 
Contexto global | 
| 
Sistemas | 
Función | |
| 
Enunciado de indagación | ||
| 
Preguntas de indagación | ||
| 
¿Qué necesito tener en cuenta al momento de programar un simulador? Necesitas tener en cuenta la idea de como va a hacer tu proyecto, como será. También lo que vas a usar. Tienes que tener en cuenta como lo vas a hacer, como lo vas a interpretar. Tienes que imaginarte el proyecto, que tengas la idea de como va a ser tu proyecto. 
¿Qué conjunto de bloques me permitirá generar una mayor interacción con los objetos de mi simulador? 
Conceptuales:  
¿Cómo los simuladores pueden influenciar en la funcionalidad de un proceso? Dando una idea de como va a hacer tu proyecto o interpretar lo que vas a hacer 
¿Qué efecto puede tener un sistema de simulación en las decisiones que tomamos? 
Debatibles:  
¿Hasta qué punto una simulación puede acercarse a la realidad? | ||
 

 


